El Centro Nacional de Epilepsia (CNE), fue fundado en el año 1989. Entidad pionera y de servicio a la comunidad, que ha logrado con creces sus objetivos al constituirse en la casa de quienes más necesitan, en el refugio cálido y fraterno del paciente con epilepsia y de sus familiares.
Sus logros han calado en el corazón del pueblo y así hemos avanzado parejos en armonioso compás de anhelos y satisfacciones. Conocemos que la cumbre está a la vista, mas no podemos perdernos en el espejismo de lo logrado y seguiremos empecinadamente fieles al principio original de llegar y comenzar de nuevo, pues el camino no se detiene con nuestro caminar, sino que avanza presuroso mientras se renueva la vida y la esperanza.
Son muchas las exigencias y nuevos retos, más la fe y el propósito van parejos y en el sendero aparecen nuevos horizontes que llenan de brisa fresca e inspiración al alma.
El Centro Nacional de Epilepsia constituye el vínculo de referencia nacional e internacional tanto para el cuidado de sus pacientes como para el establecimiento de proyectos de investigación, prevención y difusión de conocimientos.
Para el diagnóstico y tratamiento del paciente con epilepsia contamos con los equipos más avanzados de investigación ya sea a través de sus propias instalaciones o en cooperación con entidades asociadas nacionales o internacionales.
Son constantes las investigaciones a la par que las publicaciones de revistas, artículos y libros editados por el Centro Nacional de Epilepsia, en los que participan profesionales de universidades e instituciones nacionales e internacionales; esto nos permite, mantenernos al día de los avances científicos a nivel mundial.
Los profesionales que laboran en el Centro Nacional de Epilepsia se han especializado en las más prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos.
El Centro Nacional de Epilepsia en conjunción con la Asociación de Padres de Niños con Epilepsia constituyen desde el año 1991, el Capítulo Ecuador del International Bureau For Epilepsy, entidad rectora a nivel del mundo en el contexto educativo, social y laboral del paciente con epilepsia.
El Centro Nacional de Epilepsia fue reconocido en el año 1997 como la Delegación ecuatoriana de la Organización Internacional de Psicomotricidad con sede en París, institución multinacional que plantea alternativas preventivas y terapéuticas en pro de la armonía psicofísica del individuo.
El CNE fue incluido el año 2005 como parte de la Unidad Internacional de Educación continuada en Neurología del Desarrollo y Psicomotricidad, que forma a profesionales que recibirán a través del Institut Supérieur de Rééducation Psychomotrice et de Relaxation – Université d’Été – el Certificado Internacional en Ciencias y Técnicas del Cuerpo