Justificación

Ciencia y Arte del Equilibrio

Justificación: La Neuropsicomotricidad es una ciencia moderna, interdisciplinaria, enmarcada en el contexto de las Neurociencias, que establece pautas para el desarrollo evolutivo armónico del individuo. Fundamenta sus principios en la conjunción de la Neurología y la Psicomotricidad, tomando como básico el concepto de la unidad mente-estructura física. Considera al cuerpo en sus múltiples dimensiones neurofisiológicas como sustento de la personalidad, como base para la evolución del individuo hacia procesos simbólicos de su desarrollo afectivo y cognitivo, como lugar de expresión y relación. En consecuencia, trata de lograr el equilibrio psicofísico, emocional y relacional del individuo.

 

Por su esencia, la Neuropsicomotricidad es el medio para:

Aprovechar y fortalecer las habilidades innatas del individuo o, si el caso requiere, el cuidado y readaptación del niño.

Armonizar y maximizar el potencial motor, afectivo – relacional y cognitivo; es decir, el desenvolvimiento global de la personalidad y la capacidad de adaptabilidad social.

Hacer del cuerpo una síntesis integradora de la personalidad, reformulando la armonía, el equilibrio entre la esfera de lo psíquico y la esfera de lo motor, por medio de lo cual la conciencia -aquí encarada como dato inmediato e intuitivo del cuerpo- se edifica y se manifiesta, con la finalidad de promover una adaptabilidad a nuevas situaciones.

Objetivos: La Escuela de Neuropsicomotricidad pretende, a través de su proyecto de educación continuada:

Capacitar a profesionales de la salud y de la educación en el conocimiento de esta ciencia, a fin de que puedan contar con los suficientes conocimientos y destrezas que les permitan abordar al individuo dentro de los aspectos biológico, psíquico y relacional.

Integrar los sectores de salud y educación para lograr un mejoramiento en la formación educativa del niño, así como la prevención y tratamiento de las deficiencias neuro – psico – relacionales.

Difundir los conocimientos de Neuropsicomotricidad en la ciudadanía en general, para motivar la construcción de un entorno social interesado en cooperar con quienes requieren de la ayuda de esta ciencia.

 

Líneas de investigación:

a) Aproximación al desarrollo neuropsicomotor y sus alteraciones.

 b) Trastornos psicológicos y psicopedagógicos del niño y del adolescente.

c) Trastornos neurológicos y psiquiátricos del período evolutivo.

Modalidad de estudios: El curso de formación se desarrolla con la modalidad presencial y su programa académico abarca dos niveles de cuatro y seis módulos respectivamente. La programación se realizará durante los días sábados hasta completar el pensum que corresponde a dos años académicos.

Todas las actividades teóricas van consecutivamente integradas a actividades prácticas y el análisis de casos clínicos.

Perfil del estudiante al egresar: Los profesionales que hayan seguido el curso de formación teórico práctico y que hayan recibido el certificado habilitante, estarán capacitados para -de acuerdo a su profesión y  especialidad- actuar en las áreas relacionadas con la estimulación, educación, reeducación y terapia psicomotriz, siendo su intervención dentro de los niveles profiláctico, educativo y terapéutico, asesoría técnica, docencia universitaria e investigación.

Tesis de graduación: En el transcurso de su formación, el estudiante deberá realizar una tesis que será supervisada por un tutor de la Escuela. Esta investigación podría ser presentada en la Universidad de París.

 

 Grado académico que se otorga:

 Para optar por el Certificado Nacional en Neuropsicomotricidad se requiere:

– Concluir los dos niveles de formación.

– Contar con la aprobación de su tesis de investigación.

Podrán optar por el Certificado Internacional en Ciencias y Técnicas del Cuerpo, los profesionales de la salud o de la educación con tercer nivel de formación académica, cuyo título haya sido reconocido por el CONESUP, y que hubieren cumplido los siguientes requisitos:

– Haber obtenido el Certificado Nacional en Neuropsicomotricidad.

– Complementar su formación en la Université d’Été del Institut Supérieur de Rééducation Psychomotrice et de Relaxation  de París.

Lugar: El programa se desarrolla en el Centro Nacional de Epilepsia y en las distintas instituciones calificadas como centros docentes.

Inicio: Cada nivel de formación empieza anualmente, el segundo sábado de noviembre.

Equilibrar el cuerpo es lo mismo que equilibrar el espíritu

 

.

Deja una respuesta