Epilepsia y Coronavirus
¿Que sabemos hasta ahora?
¿Tengo mayor riesgo de contraer el coronavirus si tengo epilepsia?
- Actualmente no hay evidencia de un mayor riesgo de infección por coronavirus en personas con epilepsia en comparación con la población general.
- Aquellos pacientes cuyas convulsiones están bien controladas pueden no tener un riesgo mayor que el resto de la población, aquellos con convulsiones no controladas y articularmente convulsiones provocadas
por fiebre o infección, pueden ser más vulnerables. - No hay evidencia de un mayor riesgo de infección por coronavirus en personas que toman medicamentos antiepilépticos.
- Por lo tanto, es importante seguir tomando su medicamento para la epilepsia como de costumbre durante cualquier enfermedad.
¿El tratamiento con medicamentos antiepilépticos aumenta el riesgo de infección por coronavirus?
- No hay evidencia de un mayor riesgo de infección por coronavirus en personas que toman medicamentos antiepilépticos.
- Por lo tanto, es importante seguir tomando su medicamento para la epilepsia como de costumbre durante cualquier enfermedad.
¿Es probable que las personas con epilepsia se vean más gravemente afectadas por el coronavirus que la población general?
- Para la mayoría de las personas, el coronavirus solo debería provocar síntomas leves, y deberían recuperarse en unos pocos días.
- Si una persona que tiene epilepsia también tiene otras dificultades, tales como: movilidad educida, dificultad para tragar, debilidad de las extremidades y dificultades cognitivas, es más probable que desarrollen dificultades para respirar y necesiten ayuda adicional.
- Actualmente no hay evidencia que sugiera que el coronavirus desencadene convulsiones en personas con epilepsia.
- Sin embargo las infecciones, la fiebre (particularmente en los niños), la falta de sueño y, en general, el malestar puede desencadenar convulsiones en algunas personas con epilepsia.
¿Es probable que el coronavirus desencadene una convulsión?
•No hay evidencia de un mayor riesgo de infección por coronavirus en personas que toman medicamentos antiepilépticos.
•Por lo tanto, es importante seguir tomando su medicamento para la epilepsia como de costumbre durante cualquier enfermedad.
¿Necesito algún tratamiento específico si me contagio del coronavirus?
- Los médicos pueden recomendar otros tratamientos como antivirales, antibióticos u otro tratamiento específico. Ocasionalmente, estos pueden interactuar con su medicamento para la epilepsia, reduciendo su efectividad o provocando efectos secundarios.
- Es importante que informe a su médico qué medicamentos antiepilépticos está tomando, el tipo de preparación y la dosis. De esta manera ayudarlos a asegurarse de que no haya interacciones con sus medicamentos para la epilepsia.
- Comuníquese a nuestros teléfonos para reservar, verificar o cancelar citas en línea y solicitar recetas.
- Solicite su receta con suficiente tiempo, hasta siete días antes de que necesite su medicamento. Esto le permitirá coordinar con su farmacéutico o proveedor en caso de algún retraso en la obtención su medicamento o por estar cerrada temporalmente debido al coronavirus.
- Puede llamar a su farmacia para averiguar si organizan las entregas a domicilio.
Información tomada y adaptada de:
Epilepsy society. (2020). London, UK:
https://www.epilepsysociety.org.uk/epilepsy-andcoronavirus-covid-19-faqs#.Xnu6YS3SHBI