Proyecto que busca promover el conocimiento de pautas que permitan el desarrollo armónico del niño basándose en el concepto holístico del neurodesarrollo.
El cerebro en desarrollo debe ser cuidado desde siempre. En los primeros 1000 días de vida, que se inician desde la concepción, son la impronta genética y las influencias ambientales las que confluyen para determinar el ritmo madurativo cerebral del niño, el cual es un proceso dinámico y de gran complejidad.
Cada etapa del neurodesarrollo le permite al niño adquirir habilidades que se establecen durante el proceso de maduración cerebral y que se irán perfeccionando, a lo largo de toda la vida del individuo.
Actualmente los trastornos del neurodesarrollo son poco o mal entendidos bajo la creencia popular de que “ya pasarán”; lamentablemente muchos de los problemas son recién atendidos cuando empiezan las dificultades de la escolarización, pudiendo estas pueden ser:
Cognitivas
100%
Afectivas
100%
Motoras
100%
Conductual
100%
Relacionales
100%
No se debe esperar que estas dificultades estén instauradas para empezar una intervención
EL PROYECTO OFERTA: La propuesta de intervención debe iniciarse con un diagnóstico certero y una intervención precoz de los signos y síntomas de aparición temprana; y, aprovechando la gran PLASTICIDAD CEREBRAL de los primeros 1000 días de vida se buscarán potenciar las capacidades del niño y permitirle un desarrollo equilibrado.
- Atención multidisciplinaria en: Centro Nacional de Epilepsia – Tel: 2905 405 Centro de Neurología Infantil – Tel: 0960747636
El programa se realiza a través de una evaluación inicial y genera un esquema que permita la estimulación del neurodesarrollo del niño y además brindar la orientación y asesoramiento familiar.
- Cuando existen factores de riesgo neurológico o dificultades del neurodesarrollo diagnosticadas se establece un programa de atención continuada desde el nacimiento, tratando de establecer pautas que permitan alcanzar para alcanzar la máxima funcionalidad en cada etapa del desarrollo.
- Este programa también va dirigido para niños que tiene un desarrollo adecuado, buscando potenciar sus capacidades. Así, se realizará un perfil diagnóstico del neurodesarrollo inicial del niño con el objetivo de determinar sus potencialidades y favorecer su ritmo madurativo. Este proyecto se basa en los principios de la Neuropsicomotricidad. Ciencia moderna, interdisciplinaria, enmarcada en el contexto de las Neurociencias, que establece pautas para el desarrollo evolutivo armónico del individuo. Fundamenta sus conceptos en la conjunción de la Neurología y la Psicomotricidad, tomando como básico el concepto de la unidad mente-estructura física.
Por su esencia, la Neuropsicomotricidad es el medio para:
- Aprovechar y fortalecer las habilidades innatas del individuo o, si el caso requiere, el cuidado y readaptación del niño.
- Armonizar y maximizar el potencial motor, afectivo – relacional y cognitivo; es decir, el desenvolvimiento global de la personalidad y la capacidad de adaptabilidad social.
2. También se busca establecer una RED DE PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIA que permita una interacción dinámica y facilitadora de la propuesta de intervención y seguimiento del niño.
AUSPICIOS:
-
- Centro Nacional de Epilepsia
- Centro de Neurología Infantil
- International Bureau for Epilepsy – Capitulo Ecuador
- International Child Neurology Association – Delegación del Ecuador
- Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación – Ecuador
- Asociación de Padres de Niños con Epilepsia
- Asociación Ecuatoriana de Neuroinmunoendocrinología
- Escuela de Neurología del Desarrollo y Psicomotricidad
Más Información: Tel: 2905 405 / 0960747636 / 0996529303